10ª Edición

¡Gracias por acompañarnos!

Fiebre Photobook Fest, el primer y único festival en España especializado en el fotolibro, ha celebrado diez ediciones contribuyendo a la difusión y la puesta en valor de este fenómeno de alto valor cultural.

Para la ocasión, Fiebre estrenó sede con nada más y nada menos que 2800 m2 en la Galería de Cristal de CentroCentro, en el Palacio de Cibeles, en la que los fotolibros, sus creadores y sus lectores fueron los protagonistas durante tres días.

Un punto de encuentro anual dedicado a creadores, estudiantes, profesionales y nuevos públicos que comparten una gran pasión por descubrir, crear, producir y coleccionar fotolibros. 

Una oportunidad única para conocer en persona a los creadores actuales, descubrir nuevos títulos en la feria como en las exposiciones y disfrutar de las actividades en torno a este formato.

BookMarket

La feria es el eje principal del festival, con una gran variedad de fotolibros de editoriales y autopublicantes, también en formato revista y fanzine.


Además, en la plataforma online se podrá visitar una selección de mesas virtuales de forma extendida hasta el 31 de diciembre.

En esta edición contamos con la presencia de participantes de diferentes países, como España, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal, Reino Unido, EEUU, Argentina, Chile o Turquía entre otros, para compartir novedades, intercambiar feedback e impulsar el mercado del fotolibro. ¡Consulta las mesas virtuales!

Exposiciones

Seis exposiciones de diferentes dimensiones y displays reflejan el panorama de producción de fotolibros a escala internacional.

Seis visiones muy diferentes de las posibles vías que tiene la fotografía para convertirse en fotolibro.

Un homenaje a la profesión fotográfica que explora el poder de la imagen en las portadas y páginas de libros, revistas, periódicos… en una época llena de cambios, cambios que marcan la edad de oro de la cultura mediática. La exposición producida por CentroCentro, dentro de la sección oficial de PHotoEspaña 2022, se puede visitar hasta el 2 de octubre en la 4ª planta.

La Ínsula Nómada es una antigua caravana convertida en laboratorio fotográfico y una exposición itinerante, un proyecto de Juanan Requena sacado adelante gracias a una campaña de crowdfunding que en apenas una semana recaudó más de 20.000 €. Será un placer contar con Juanan durante todo el festival, que compartirá en vivo y directo el pequeño gran álbum fotográfico de esta aventura ambulante.

Los libros viajan en cajas y también en maletas. Laura Carbonell, en colaboración con Mauro Curti, nos regala la posibilidad única de conocer esta cartografía del fotolibro latinoamericano para reflexionar sobre el acto de leer libros de imagen. ¿Qué significa leer en imágenes? ¿Qué posibilidades de lectura tiene un libro de este tipo? ¿Hay algo que pueda preceder a la imagen en estos casos? +INFO

Cosecha es la reunión anual en la que los propios autores presentan en persona un proyecto fotográfico que todavía está en fase de maqueta, organizada por el PhotoBook Club Madrid y la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía. Una oportunidad para conocer de primera mano los procesos creativos de los autores y las necesidades de este formato: la secuencia, los materiales, el diseño, la impresión… presentadas a través de una convocatoria abierta.

En un mundo donde la imagen deviene inmaterial, este programa centrado en la cultura impresa de la fotografía, pretende reivindicar el cuerpo: una experiencia física de la imagen. Brazo de Papel es un programa público desarrollado dentro de la sección oficial de FOTONOVIEMBRE del TEA Tenerife, una encomienda coordinada y curada por la artista visual, fotógrafa y gestora cultural Sonsoles Company que cuenta con las publicaciones de 6 artistas canarios.

Fiebre Photobook Fest organiza desde 2015 una convocatoria anual con gran repercusión internacional, para convertir en fotolibro la maqueta mejor valorada por un jurado de profesionales del medio. Esta exposición mostrará las 6 publicaciones que han visto la luz gracias a esta convocatoria, y en primicia, el fotolibro ganador de la anterior convocatoria, Leve, del fotógrafo argentino Martín Estol, producido como el resto gracias a la colaboración de Artes Gráficas Palermo, Dalpine y La Troupe.

Actividades

Uno de los puntos fuertes de la programación del festival es la oportunidad que tienen los lectores de acercarse a sus autores preferidos a través de diferentes formatos.

Este año, Horacio Fernández ha coordinado 3 mesas redondas vinculadas con su exposición en CentroCentro, se ha realizado un encuentro en torno al Centro Nacional de Fotografía, los ganadores del premio Fotocanal y Fiebre Dummy Award han presentado sus publicaciones, y diversos autores y autoras como Miguel Trillo, Estela de Castro, Ricardo Cases, Manuela Lorente, Daniel Mayrit o la plataforma Cómo ser Fotógrafa han participado en las sesiones Talking Books.

Aquí puedes ver todas las actividades grabadas en streaming.

Colaboraciones

Dando continuidad a la consolidación del tejido y la creación de nuevos públicos, se establecen dos nuevas colaboraciones institucionales, una de ámbito nacional, con la UCM, y otra internacional, con el European Cultural Centre.

Fiebre Photobook cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Fiebre presentó la 10ª edición en el contexto de la sexta edición de la bienal de arte contemporáneo “Personal Structures”, organizado por European Cultural Centre, que tiene lugar durante la 59ª edición de la Bienal de Venecia. También se realizó una sesión BookJockey con fotolibros representativos de esta primera década del festival y los fotolibros publicados mediante la convocatoria Fiebre Dummy Award están expuestos en el Palazzo Mora, como parte de la Bienal, hasta noviembre de 2022. Esta positiva experiencia continúa en Fiebre. Cinco miembros de su equipo se han desplazado a Madrid para mostrar una selección de fotolibros representativa de los autores que participan en su bienal. 

Generando sinergias con la Universidad Complutense de Madrid, sus alumnos y alumnas han contado con una mesa autogestionada en la feria, para dar a conocer sus creaciones más recientes. Del aula al festival, sin filtros intermedios.

También hemos contado con el taller de Experimentando con biomateriales, de la mano del Coordinador de Sostenibilidad en la Facultad de Bellas Artes, Ángel Sesma. Un taller gratuito con recetas de código abierto y métodos de química verde, para descubrir el enorme potencial de los materiales de base celulósica y otros biomateriales con los que buscar soluciones novedosas y creativas.

Por último, Javier Pérez Iglesias, director de la biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la UCM ha ofrecido una charla performativa en la que actuarán una troupe de fotolibros (y otras publicaciones) que van a contar (y a cantar) la historia de la biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la UCM.