Patricia Villanueva

Madrid, Spain
RETALES PANDÉMICOS

· Madrid 1990. Fotógrafa y artista visual. Sobre mi: · Curso monográfico de Diseño Gráfico Básico de INDESIGN en Aula Creactiva · Curso de Creatividad y Estrategias en Fotografía Contemporánea impartido por Javier Vallhonrat en EFTI · Máster en Fotografía Contemporánea y Proyectos Personales impartido por EFTI · Técnico Superior en Imagen impartido por CEV. __________________________________ ​ · Taller “Más allá de la imagen. Estrategias de investigación en fotografía contemporánea.” por la Escuela de las Artes de la UC3 en el Circulo de bellas Artes dirigido por Nicolás Combarro. · Taller “Hacer fotografía. De la teoría a la práctica la fotografía contemporánea”. por la Escuela de las Artes de la UC3 en el Circulo de bellas Artes dirigido por Nicolás Combarro. · Taller “Fotografía y Transversalidad” por la Escuela de las Artes de la UC3 en el Círculo de Bellas Artes dirigido por Nicolás Combarro. · Taller de Retrato con Alberto García-Alix organizado por Cobertura Photo en la Fundación Valparaíso en Mojácar. · Taller de Retrato y Positivado en Slow Photo impartido por Estela de Castro y Rubén Morales. · Taller de Retrato en la Fundación Foto Úbeda (AFU) impartido por Estela de Castro. · Menorca a la Vista con Alberto García-Alix y Manolo Laguillo. · Taller de Fotoperiodismo por la escuela de la UAM en El País, entre otros… ​ -Exposiciones: ​ ·  Exposición colectiva ‘Colectiva Incontrolable’. “Miradas Inertes” . Galería Zona Incontrolable. Mayo 2021. · “Bodegones pandémicos” . Librería Códice: octubre – noviembre 2020. · “Kōri”. Librería Códice: noviembre 2019. · “Miradas Inertes” . La Fuente de La Virgen en Madrid: julio 2018. · “Entramados” . Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso en Colmenar Viejo: febrero 2018. · “Miradas Inertes”. Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso en Colmenar Viejo: mayo 2017. · Fotografía seleccionada para la exposición del Concurso de Medio Ambiente en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso · “Mímesis”. Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso en Colmenar Viejo: febrero 2016. · Sala Búho Real en Madrid: sesión de danza del grupo “Provisional Danza” y “Vida” (enero y diciembre 2015 respectivamente). · Exposición colectiva para el festival de “Tarazona Photo” (2015). en Tarazona. · Exposición colectiva sobre Arte Urbano en la UNED (2013). ​

POSIBILIDAD DE ENTREGA EN MANO SI EL/LA COMPRADOR/A SE ENCUENTRA EN MADRID CENTRO.

 - Patricia Villanueva
 - Patricia Villanueva - Patricia Villanueva - Patricia Villanueva - Patricia Villanueva - Patricia Villanueva - Patricia Villanueva - Patricia Villanueva - Patricia Villanueva

RETALES PANDÉMICOS

Patricia Villanueva

Autopublicado

Sin existencias

Año

2021

País

España

Ciudad

Madrid

Editor

Patricia Villanueva

Diseñador

Garaje Pelícano

Autor texto

Patricia Villanueva

Tipo de impresión

Risography

Tipo de papel

Munken Lynx Rought 100/150gr. ​

Número de páginas

50

Gramaje papel

Munken Lynx Rought 100/150gr. ​

“Esa debe de ser la enfermedad más lógica del mundo, el ojo que está ciego transmite la ceguera al ojo que ve, así de simple” ‘Ensayo sobre la ceguera’. -José Saramago.

Cuando se decretó el “estado de alarma” se nos prohibió salir de nuestros hogares salvo para ir a hacer las compras de artículos de primera necesidad. Una de las muchas consecuencias de ese periodo de aislamiento fue que la Tierra tuvo un merecido descanso de la hiperactividad humana. Todo se paralizo y para ir a la calle debíamos hacerlo con medidas de protección: guantes y mascarilla. Pero una vez más la inconsciencia y el egoísmo, hizo que esas protecciones tan necesarias fueran desechadas después de ser usadas, volviendo así a intoxicar nuestro entorno y la naturaleza.

​Retales pandémicos son un grupo de imágenes que se recortan en el espacio como si fueran arquitecturas visuales. Toman lugar en una geografía muy precisa, el entorno dónde me encontraba confinada. Las miro como si fueran las figuras de un puzle que registra lo acontecido tras este acto egoísta e incívico de usar y tirar las mascarillas y guantes que empleamos para nuestra protección.  Estas imágenes poseen además una naturaleza expresiva y abstracta, dónde lo orgánico, las líneas de recorte y los contrastes del blanco y negro sirven para acercarnos y encerrarnos, mas aun si cabe, en esa “naturaleza muerta” que son los desperdicios y sus consecuencias.

    Carrito
    Carrito vacio